El artista visual y grabador José Santos (Oaxaca, 1971) realizó su licenciatura en Fine Art por la Worcester University, Reino Unido, en donde recibió mención honorifica. Además, cuenta con estudios académicos y artísticos en México y los Estados Unidos.
Durante dos décadas residiendo en el Reino Unido y Europa, adquirió conocimientos en pintura, cerámica, dibujo, grabado, restauración y curaduría. Esta experiencia, le permitió educarse en reconocidos museos, galerías, centros culturales, con obras de arte político, controversial, estético, surrealista, clásico y contemporáneo.
Su obra artística ha sido expuesta en espacios internacionales como el Selfridges en Londres, el MAC de Birmingham, la biblioteca pública The Hive, en Worcester, en artículos de la Bazar Magazine, en libros y dossiers del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.
Por su conocimiento cultural y habilidades artísticas, ha sido el primer mexicano en trabajar como restaurador en el prestigioso Museum of Royal Worcester del Reino Unido, realizando la limpieza, restauración, impresión, selección y curaduría de una colección de diez grabados que perteneció a la realeza británica en el siglo XVIII.
Trabaja con técnicas experimentales mixtas aplicadas a la pintura, cerámica y dibujo, dando como resultados obras con imágenes frescas e innovadoras. Nuevamente, su referente artístico es Joseph Beuys y el movimiento italiano “Arte Povera”.
En sus últimas exhibiciones en el Reino Unido y México, su obra plástica sigue influenciada por el expresionismo abstracto y formas naturales, utilizando materiales mixtos, mezcla de diferentes pinturas.
Jose Santos
B. A. Honors Fine Art
Niko Kyöstiö, de Helsinki con una formación diversa, ha pasado casi dos décadas explorando diferentes proyectos artísticos. Después de estudiar arquitectura de interiores y diseño de muebles en el Instituto de Diseño de Lahti en su país natal, Finlandia, estudió arquitectura en la Universidad de Artes y Diseño de Aalto en Helsinki, y terminó trabajando en la industria de la televisión y el cine. Le apasiona dar forma a los espacios, los interiores, la luz, los materiales y las atmósferas.
En su trabajo más reciente, integra materiales naturales y pigmentos orgánicos, a menudo utilizando medios no convencionales como el papel amate y la grana cochinilla. De esta manera, fusiona la expresión moderna con materiales tradicionales y artesanales de diferentes continentes y culturas, con plena conciencia de evitar la inapropiación cultural.
El trabajo que realizó en Indonesia, por ejemplo, lo vio adoptar materiales locales, como el papel de plátano y los pigmentos orgánicos del este de Java. Eso continuó la inspiración interminable de la naturaleza y las tradiciones que culminó en una combinación de geometría, armonía y educación clásica.
Niko Kyöstiö tiene una inclinación por brindar al espectador sorpresas sutiles. Si bien sus obras pueden evocar una sensación de serenidad a primera vista, una mirada más de cerca revela detalles que agregan capas de intriga, diálogo, humor y profundidad a sus creaciones.
En estos detalles inesperados, también juega con la luz ultravioleta, haciendo referencia a las limitaciones de la visión humana y la forma en que diferentes especies perciben ciertos elementos de la naturaleza. Bajo la luz negra, muchas de sus piezas adquieren una dimensión orgánica adicional de la misma manera en que la abeja o el pájaro ven las flores o a sí mismos sobre una base muy diferente a la que puede percibir el ojo humano.
José Santos